EMPATHY training course CERV

Globers
5 min readSep 10, 2024

--

Águeda, Portugal, 29.7.2024–02.08.2024

Aquí tienes un artículo sobre el viaje a Portugal para el curso de formación EMPATHY:

Curso de Formación EMPATHY en Águeda, Portugal**

Del 29 de julio al 2 de agosto de 2024, se llevó a cabo en Águeda, Portugal, el curso de formación EMPATHY, organizado por el Centro Juventud de Agueda una experiencia educativa profundamente enriquecedora que abordó temas de vital importancia en el mundo actual. Durante cinco días, los participantes de diversos países se reunieron para reflexionar sobre el poder de la empatía y la educación en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y la discriminación.

En un momento en el que los movimientos extremistas han ganado terreno en Europa, recordar el Holocausto es más fundamental que nunca. La memoria histórica no solo honra a las víctimas, sino que también sirve como un faro de advertencia sobre los peligros de la intolerancia y el odio. Las lecciones del pasado nos guían para prevenir que estos horrores vuelvan a ocurrir, especialmente en un contexto de creciente polarización y discursos de odio en muchas partes del mundo.

**Día 1: La Importancia de Recordar**
El primer día estuvo dedicado a recordar el Holocausto y sus lecciones fundamentales para la humanidad. Los participantes reflexionaron sobre cómo estos eventos históricos impactan en las luchas contemporáneas contra el antisemitismo y el racismo. En un entorno donde los discursos extremistas están resurgiendo, estudiar este periodo nos ayuda a comprender los mecanismos de odio y prejuicio, y cómo combatirlos.

**Día 2: El Rol de la Educación**
Durante el segundo día, el foco se centró en la educación como una herramienta clave para fomentar sociedades más inclusivas. Se destacó cómo la enseñanza sobre el Holocausto no solo nos ayuda a entender los horrores del pasado, sino también a reconocer las señales de peligro en el presente. La educación puede romper las barreras del odio y la ignorancia, creando ciudadanos globales conscientes y responsables que valoren la diversidad y luchen contra la intolerancia.

### **Día 3: Responsabilidad Individual y Ciudadanía Global**
El tercer día giró en torno a la responsabilidad individual. Cada persona tiene un papel en la creación de un mundo más justo. Los debates se centraron en cómo la empatía puede motivar a las personas a tomar medidas contra las injusticias, destacando la importancia de estar informados y ser conscientes de las narrativas que fomentan el odio. La idea de ser ciudadanos globales, comprometidos con el respeto de los derechos humanos y la diversidad, resonó profundamente entre los participantes.

**Día 4: Conectando el Pasado con el Presente**
El cuarto día fue una oportunidad para conectar lo aprendido sobre el Holocausto con los desafíos actuales. Los participantes exploraron cómo los movimientos totalitarios y la discriminación del pasado encuentran eco en las ideologías extremistas de hoy. Se resaltó el papel fundamental de la empatía para desmantelar estos discursos y construir comunidades donde reine el respeto y la inclusión.

## **Día 5: Un Llamado a la Acción**
El último día del curso fue un cierre poderoso. Los participantes discutieron sobre cómo llevar los conocimientos adquiridos a sus comunidades, utilizando la educación y la empatía como herramientas para crear un cambio real. Se hizo un llamado a la acción: mantener viva la memoria histórica y continuar luchando contra la intolerancia, asegurando que las lecciones del pasado guíen nuestro futuro hacia un mundo más justo y solidario.

**Una Experiencia Transformadora**
El curso de formación EMPATHY no fue solo una oportunidad para aprender sobre el Holocausto, sino un espacio para reflexionar sobre los retos actuales que enfrenta nuestra sociedad. La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, se reveló como una herramienta poderosa para combatir el odio y la discriminación. A través de este viaje, los participantes se marcharon con una comprensión más profunda de su papel como agentes de cambio en un mundo que necesita más empatía y menos división.

Este viaje a Portugal fue mucho más que un curso para Jorge, Estefania, Alex, Alejandra and Paula; fue una experiencia muy diferente que dejó una huella indeleble en todos los que participaron. Ahora, cada uno de ellos regresa a su hogar con el compromiso de aplicar lo aprendido, promoviendo un mundo donde el respeto por la diversidad y la empatía sean los cimientos de nuestras sociedades.

--

--

Globers
Globers

Written by Globers

Globers is Spanish a cultural hub ,a peer-run youth organization that contributes to create long-term links between individuals and organizations.

No responses yet